Información Pública Disponible: Máster en Biomedicina

- Nivel del Título: Máster
- Denominación: Máster Universitario en Biomedicina
- Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
- Fecha de publicación del título en el BOE: 26/02/2010 – https://www.boe.es/boe/dias/2010/02/26/pdfs/BOE-A-2010-3096.pdf
- Plan de Estudios del título publicado en BOE: 07/10/2013 – https://www.boe.es/boe/dias/2013/10/07/pdfs/BOE-A-2013-10454.pdf
- Centro responsable: Facultad de Medicina
- Lugar de impartición: Facultad de Medicina (Campus de Cádiz)
- Título conjunto: No procede
- Primer Curso Académico de implantación del Título: 2009/2010
- Duración del programa formativo (créditos/años): 60 créditos/1 años
- Modalidad de enseñanza: Presencial
- Idioma en el que se imparte el título: Castellano
- Normas de permanencia
- Salidas académicas en relación con otros estudios:
- Acceso al doctorado:
- Programa de Doctorado en Biomoléculas (8202) de la Universidad de Cádiz por la Universidad de Cádiz.
- Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud (8203) de la Universidad de Cádiz.
- Puede consultar el enlace doctorado para obtener más información.
- Acceso al doctorado:
- Salidas profesionales: Este título forma como investigador en biomedicina, como especialista técnico-sanitario, personal técnico de compañías farmacéuticas, compañías de productos biosanitarios y de instrumentación biomédica.
- Profesión regulada para la que capacita el Título: No habilita ninguna.
- Código UCA: 0160
- Código RUCT (Registro de Universidades, Centros y Títulos): 4311140
Cronograma de implantación |
Procedimiento de adaptación de los estudiantados procedentes de enseñanzas anteriores (sólo en el caso de que el título provenga de la transformación a la nueva legislación de otro título) |
Criterios y procedimiento específico para el caso de una posible extinción del título |
Web del Sistema de Garantía Interna de Calidad, Espacio de Opinión y BAU de la Facultad de Medicina |
Información específica sobre la inserción laboral |
|
Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias o reclamaciones |
|
Información previa a la matriculación: Preinscripción y matrícula (procedimientos y plazos) | |
Perfil recomendado para el alumnado de nuevo ingreso | |
Información dirigida a estudiantados de nuevo ingreso: Requisitos de acceso y criterios de admisión | |
Información sobre apoyo y orientación para los estudiantados matriculados | |
Número de plazas ofertadas:
|
|
Número mínimo de inscritos para impartición del máster o especialidad: 5 |
|
Total de matriculados (Universidad de Cádiz)
|
|
Normativa sobre el Sistema de transferencia y reconocimiento de créditos | |
Información sobre complementos de formación: Sin curso de adaptación. |
COMPETENCIAS BÁSICAS |
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
COMPETENCIAS GENERALES |
- Utilizar técnicas y herramientas necesarias para la experimentación.
- Divulgar los resultados experimentales de manera correcta y efectiva.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de hipótesis experimentales.
- Conocer las tecnologías y modelos experimentales de utilización actual.
- Obtener información científica actualizada y relevante.
- Integrar los conocimientos obtenidos de materias de diferentes disciplinas científicas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES (CT) Y ESPECÍFICAS (CE) |
- Conocer la necesidad de completar su formación científica y profesional en idiomas y nuevas tecnologías.
- Saber utilizar las herramientas de información y comunicación que permitan plantear y resolver problemas nuevos dentro de contextos relacionados con su área de estudio.
- Realizar informes, generar los documentos y las presentaciones que se requieran maximizando las oportunidades que proporcionan las TICs.
- Utilizar correctamente los animales de laboratorio para experimentación, según la legislación vigente.
- Saber elaborar solicitudes de proyectos de investigación para la obtención de becas y fondos para investigación.
- Saber elaborar informes para comunicar los resultados de investigación.
- Saber manejar gran equipamiento utilizado frecuentemente en diagnóstico en unidades y/o servicios hospitalarios que utilizan personal no-médico.
- Saber manejar gran equipamiento utilizado frecuentemente en investigación en biomedicina en laboratorios de investigación.
- Saber aplicar las técnicas de biología celular y biología molecular más comunes utilizadas en los laboratorios de investigación en biomedicina.
- Conocer los campos de investigación más relevantes en el abordaje de nuevas terapias.
- Conocer los mecanismos moleculares y celulares implicados en un gran número de patologías humanas de relevancia.
- Conocer las vías para la comunicación de los resultados de la investigación y el funcionamiento de la organización de la investigación biomédica.
- Conocer herramientas estadísticas, epidemiológicas y bioinformáticas útiles en el desarrollo de investigaciones en biomedicina.
- Conocer el uso de las tecnologías actuales más utilizadas en los laboratorios de investigación biomédica.
ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS |
COORDINACIÓN DOCENTE VERTICAL Y HORIZONTAL |
- Coordinación docente vertical y horizontal
- Actas de las reuniones de la Comisión Académica del Máster
- Actas de las reuniones de la Comisión de TFM
- Actas de las reuniones de los Profesores del Máster
PROFESORADO |
Perfil del Profesorado del Máster en Biomedicina
INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS |
- Guías docentes docente – Módulo metodológico
- Guías docente – Módulo específico
- Guías docente – Módulo de aplicación
- Programación Máster en Biomedicina Módulo Metodológico 2019/20 (Horario-Aulas-Docentes)
- Programación Máster en Biomedicina Módulo Específico 2019/20 (Horario-Aulas-Docentes)
PRÁCTICAS EXTERNAS |
- No aplica.
TFM – TRABAJO FIN DE MÁSTER |
- Normativa
INFORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LOS PROGRAMAS DE MOVILIDAD |
- Convenios tanto para estudiantes propios como de acogida
- No existen convenios de movilidad específicos del Máster en Biomedicina.
- Normativa
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL |
En el Máster en Biomedicina, se recibe a los alumnos con una presentación o sesión informativa, en la que la coordinadora del máster explica los aspectos más relevantes relacionados con el programa docente, los objetivos académicos del máster, los canales de comunicación con los docentes, las diversas opciones relacionadas con el módulo de aplicación del Máster, así como también relacionadas con aspectos de organización como son el uso del campus virtual, el calendario, los horarios, exámenes, preparación y defensa de TFMs, entre otros. |
Posteriormente, un día del máster se destina para la realización de una pequeña jornada, en la que los profesores/tutores interesados en tutorizar Trabajos Fin de Máster exponen sus líneas de investigación y propuestas de TFM. |
El máster además cuenta con un “Ciclo de seminarios” en el cual se invita a investigadores con una trayectoria reconocida y contrastada. Los investigadores invitados realizan una breve introducción de su vida profesional que muchas veces resulta inspiradora para los estudiantes y docentes, y posteriormente hacen una exposición de las investigaciones o líneas de investigación en las que trabajan. |
- Resultados académicos del Máster en Biomedicina
- Duración media de los estudios en Máster en Biomedicina
- Datos de ingreso del Máster en Biomedicina
- Grado de satisfacción del alumnado y PDI con el título del Máster en Biomedicina
- Inserción laboral del Máster en Biomedicina
- Movilidad Internacional del Máster en Biomedicina